Aquí puedes ver la publicación de Diario de Mallorca en la que hacen referencia a la tesis defendida por Mireia Guillén Solà, que analiza el papel de los hermanos cuidadores y las diferencias según la generación y el género.
En ella aparecen Esther, su hermana Lourdes y Mónica junto a su hermana Núria integrantes del grupo ASFADIBA
Frater familias es la taxonomía propuesta por Mireia Guillén Solà en su tesis, presentada este verano: Ser el hemano de una persona con discapacidad, evolución del rol del cuidador e impacto vital. Nuevas perspectivas de género y generación.
Titulada en Enfermería y en Sociología, Guillén Solà pensó en primer lugar centrar su investigación en los menores dependientes, pero finalmente decidió poner el foco en los hermanos cuidadores. Entrevistó para ello a 22 hermanos y analizó si existían diferencias según el género y según la edad (lo que implica también diferentes contextos socioeconómicos). Y algunas sí encontró.
Publicado por: Diario de Mallorca